¿Cómo cargar gastos y retenciones de Bancarios y de Tarjeta?

Lucas Benvenuto

Última actualización hace un año

Para gestionar los pagos relacionados con bancos y resúmenes de tarjetas, sigue estos pasos:

  • Definir cliente/proveedor: Crea un cliente o proveedor con el CUIT que figura en el resumen de la tarjeta, dependiendo de si corresponde al banco o a la tarjeta.
  • Carga de comprobante de gastos:
  • Desde Compras/Comprobantes, carga los siguientes datos:
  • Proveedor: El definido anteriormente (banco o tarjeta).
  • Fecha de emisión: Fecha de cierre del resumen (ejemplo: 28/05/2020).
  • Número de comprobante: Fecha de cierre del resumen siempre (ejemplo: 2020-28052020 para los gastos de mayo 2020).
  • Columna Neto: Comisión de movimiento de cuenta.
  • Columna IVA: IVA del resumen.
  • SIRCREB: Total debitado de SIRCREB del mes.
  • Precep. IIBB: Cargar según jurisdicción.
  • Percep. IVA: Si aplica.
  • Impuestos internos: Sumatoria de impuestos de sellos del resumen.

Carga de retenciones:

  • Desde Ventas/Cobro a clientes, carga los siguientes datos:
  • Cliente: El definido anteriormente (banco o tarjeta).
  • Retención de IVA: Si aplica.
  • Retención de IIBB: Definido por jurisdicción.
  • Retención de Ganancias: Definido por actividad del cliente.
  • Retención de SUSS: Importe del resumen.
  • En observaciones, indica la fecha de cierre del resumen.

Recuerda que las jurisdicciones de IIBB y las actividades de retención de ganancias se definen en la ficha del cliente.

¿Te ha sido útil el artículo?

A 0 de 0 les gusta este artículo

¿Necesitas más ayuda? Envíanos un mensaje